top of page
main-cover-wix.jpg

Episodio #104

104. ¿De dónde viene el miedo al parto?

con Laura Cardús

Algunos de los episodios colgados en la web se han tenido que recortar. Escucha el episodio entenero suscribiéndote en Spotify o tu plataforma favorita.

En este episodio hablamos con Laura Cardús, una antropóloga que ha investigado profundamente el miedo al parto y sus narrativas intergeneracionales. Laura publicó en 2015 un estudio titulado "Miedo al Parto y Narrativas Intergeneracionales", y su perspectiva nos ofrece una visión enriquecedora sobre cómo este miedo se ha normalizado en nuestra sociedad.


Explorando el miedo al parto


Orígenes y normalización del miedo

Laura nos explicó que el miedo al parto no es innato, sino que se ha convertido en un miedo socialmente aceptado. Este miedo afecta tanto a hombres como a mujeres, independientemente de si han sido padres o no. Se ha transmitido a través de discursos médicos, literatura, medios audiovisuales y, más recientemente, redes sociales. Su investigación, basada en entrevistas cualitativas con mujeres de diferentes generaciones en la provincia de Barcelona, revela cómo las narrativas sobre el parto se han transmitido a lo largo del tiempo.


Narrativas intergeneracionales

Las historias de parto se comparten en espacios íntimos, como vestuarios o reuniones familiares, y estas narrativas pueden influir en la percepción que las mujeres tienen sobre su propio parto. Laura observó que las narrativas sobre el parto son comunes en todas las culturas y que, a menudo, se transmiten de manera más o menos explícita en las familias. Ella misma compartió cómo su propia historia de parto fue diferente a las expectativas que había formado a partir de las narrativas familiares.


Diferencias generacionales

Laura señaló que las mujeres de generaciones anteriores, que parieron en un contexto menos medicalizado, a menudo no expresaban miedo porque no era una opción que se contemplara. En cambio, las mujeres más jóvenes tienden a expresar más miedo, especialmente en relación con posibles complicaciones y el bienestar de sus bebés. Este cambio en la narrativa del parto ha llevado a una mayor preocupación por el bienestar de la madre y el bebé, pero también ha contribuido a una cultura del miedo que puede ser contraproducente.


Consejos para afrontar el miedo al parto


1. Informarse y prepararse

Es fundamental que las mujeres se informen y se preparen para el parto. Conocer el entorno del hospital y el proceso puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la sensación de control. Laura mencionó que hay estudios que demuestran que las mujeres que están familiarizadas con el espacio donde darán a luz se sienten más seguras y preparadas.


2. Compartir relatos positivos

Es crucial compartir relatos positivos de parto para contrarrestar la narrativa negativa predominante. Aunque algunas mujeres prefieren no escuchar muchos relatos de parto para evitar expectativas, es importante que existan ejemplos de experiencias positivas. Estos relatos pueden ayudar a normalizar el proceso y ofrecer una visión más equilibrada de lo que puede ser el parto.


3. Crear un plan de parto

Laura enfatizó la importancia de que las mujeres conozcan las diferentes posibilidades de parto y que se sientan empoderadas para crear un plan de parto que incluya estas opciones. Un plan de parto bien elaborado puede ayudar a las mujeres a sentirse más seguras y preparadas para cualquier eventualidad.


4. Normalizar las conversaciones sobre el parto

Es esencial normalizar las conversaciones sobre el parto en la sociedad. A menudo, las mujeres sienten que no pueden compartir sus experiencias por miedo a ser juzgadas o a que se minimice su vivencia. Sin embargo, compartir estas historias puede ser liberador y ayudar a otras mujeres a sentirse más preparadas y menos solas en su experiencia.


5. Buscar apoyo emocional

La falta de comunicación y apoyo emocional en momentos críticos puede tener un impacto significativo en la experiencia del parto. Es fundamental que las mujeres se sientan apoyadas y comprendidas durante todo el proceso. La integración de psicólogas perinatales en el sistema de salud es un paso positivo hacia la valoración de la experiencia subjetiva de las mujeres durante el parto.


6. Desmitificar el parto en los medios

Los medios de comunicación a menudo retratan el parto de manera dramática, lo que puede distorsionar la percepción pública. Es importante desmitificar estas representaciones y ofrecer una visión más realista y equilibrada del parto. Esto puede contribuir a que las mujeres tengan expectativas más realistas y se sientan menos ansiosas.


Reflexión final

En conclusión, este episodio del podcast "Tu Mejor Parto" nos invita a reflexionar sobre el miedo al parto y cómo las narrativas culturales han influido en la percepción de esta experiencia. A través de la conversación con Laura, se enfatiza la importancia de compartir relatos positivos, informarse adecuadamente y desmitificar el parto en los medios para empoderar a las mujeres en su camino hacia la maternidad.


Recuerda que puedes seguir el podcast, dejar reseñas y compartirlo en redes sociales para que más mamás y familias puedan beneficiarse de la información compartida. También puedes seguirme en Instagram y descargar la app gratuita ONA de myBabymyBirth, donde encontrarás recursos útiles para el parto.


¡Gracias por acompañarnos en este viaje hacia un parto más consciente y empoderado!

Lo que aprenderás

  • Miedo al parto y su normalización en la sociedad.

  • Narrativas intergeneracionales sobre el parto.

  • Impacto del miedo en la experiencia de parto.

  • Diferencias en la percepción del parto entre generaciones.

  • Influencia de la medicalización en el miedo al parto.

  • Importancia de compartir relatos positivos de parto.

  • Rol de la información y la preparación en la experiencia de parto.

  • Efecto de las expectativas sociales en la percepción del parto.

  • Necesidad de un enfoque más humanizado en la atención al parto.

  • Importancia de la salud emocional de la madre durante el parto.


Recursos

Suscríbete a nuestro boletín

Episodios destacados

Hablando con las profesionales más apasionadas y expertas en el parto

MARTA BUSQUETS.jpeg

Dra Elisa Llurba

Obstetra

Directora de obstetricia en Sant Pau

MARTA BUSQUETS.jpeg

Laura Cardús

Antropóloga

¿De dónde viene el miedo al parto?

MARTA BUSQUETS.jpeg

Celia Padilla

Matrona en OhMamaMatrona

Matrescencia, culpa y tribu

MARTA BUSQUETS.jpeg

Núria Alsina

Doula

Pon una doula en tu vida

Sobre Tu Mejor Parto

Mi misión es que consigas tener tu mejor parto ganando conocimiento para entender tus opciones y con herramientas para vivir tu embarazo y parto desde la calma. 

En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras, 

paula-square.jpg

Anfitriona:

Paula Ripol Meya

Fundadora de
myBabymyBirth®

Mamá de dos niños, profesora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®Ha ayudado a miles de mujeres

bottom of page