Hoy quiero compartir con vosotras un episodio muy especial de mi podcast Tu Mejor Parto, donde tuve el placer de conversar con Laura Vázquez, una mamá que vivió su segundo embarazo con diabetes gestacional y que, gracias al hipnoparto, logró transformar su experiencia de parto en algo positivo, empoderador y profundamente consciente.
En este post, voy a desgranar los aprendizajes y consejos más valiosos que surgieron de nuestra charla. Si estás embarazada, tienes diabetes gestacional, o simplemente buscas vivir tu parto desde la calma y la confianza, este artículo es para ti. Vamos a profundizar en cada aspecto, con recomendaciones prácticas y reflexiones que te ayudarán a prepararte para tu mejor parto.
1. El poder de la información y la preparación consciente
La importancia de informarte y elegir tus fuentes
Laura descubrió el hipnoparto a través de mi audiolibro, pero pronto sintió la necesidad de tener el libro físico para subrayar y asimilar mejor la información. Este detalle es fundamental: elige fuentes de información que te permitan profundizar, reflexionar y consultar siempre que lo necesites.
Busca libros, cursos y recursos de calidad. No te quedes solo con lo que te cuentan en las visitas médicas.
Subraya, toma notas y haz preguntas. La información es poder, y cuanto más sepas sobre el proceso de parto, más segura te sentirás.
Incluye a tu pareja o acompañante en la preparación. Laura compartía con su pareja los resúmenes y consejos prácticos del libro, lo que facilitó que él supiera cómo apoyarla de verdad.
Acción
Descarga la app ONA (gratuita en App Store y Play Store) para acceder a relajaciones de hipnoparto, contador de contracciones y más herramientas útiles.
2. Afrontar la diabetes gestacional desde el empoderamiento
Personaliza tu atención y defiende tus preferencias
La diabetes gestacional puede generar miedo e incertidumbre, pero Laura demostró que es posible vivir el embarazo y el parto desde la calma y la autonomía.
Conoce tu diagnóstico y sus implicaciones. Laura tuvo un screening temprano y otro a la semana 21, lo que le permitió estar atenta y tomar medidas desde el principio.
Habla con tu equipo sanitario. Laura pidió una cita con una matrona senior para exponer sus deseos de parir en la casa de partos, a pesar de los protocolos habituales. Gracias a su preparación y control de la diabetes, pudo conseguirlo.
Prepara un plan B. Laura extrajo calostro durante el embarazo por si su bebé necesitaba apoyo tras el parto, aunque finalmente no fue necesario.
Acción
Si tienes diabetes gestacional, infórmate sobre tus opciones y no dudes en pedir una segunda opinión o exponer tus preferencias. El personal sanitario puede ser flexible si presentas un caso bien fundamentado.
Escucha los episodios del podcast con Paula Lavandeira sobre diabetes gestacional para ampliar tu perspectiva.
3. El hipnoparto como herramienta para un parto positivo
Técnicas de respiración, visualización y vocalización
Laura utilizó las técnicas de hipnoparto para conectar con su cuerpo y vivir el parto desde la calma, incluso en los momentos más intensos.
Respiraciones profundas y conscientes. Durante las contracciones, Laura se centró en su respiración, lo que le ayudó a liberar tensión y mantener la calma.
Vocalización. No se trata de gritar, sino de dejar salir el sonido que tu cuerpo necesita para liberar energía y acompañar la intensidad de las olas uterinas.
Posiciones instintivas. Laura se colocó en cuadrúpeda y, en un momento clave, sentada en la taza del váter, escuchando lo que su cuerpo le pedía.
Acción
Practica las respiraciones y visualizaciones guiadas desde el embarazo. Puedes usar la app ONA o los audios de mi curso online.
Durante el parto, escucha a tu cuerpo y no tengas miedo de moverte, vocalizar o buscar la postura que te resulte más cómoda.
4. El acompañamiento: clave para sentirte segura
El rol de la pareja y el entorno
El acompañamiento respetuoso y preparado marca la diferencia. Laura destaca cómo su pareja, aunque sanitario, se implicó en aprender sobre hipnoparto para apoyarla mejor.
Comparte la información con tu acompañante. Los resúmenes y consejos prácticos al final de cada capítulo de mi libro están pensados para que la pareja sepa cómo ayudar.
Apoyo emocional y físico. Durante el parto, la pareja de Laura le guiaba en las respiraciones, le daba afirmaciones positivas y le ofrecía presencia y calma.
Apoyo logístico. La familia de su pareja se encargó de su hijo mayor, permitiendo que Laura se centrara en su proceso.
Acción
Involucra a tu acompañante en la preparación. Haced juntos ejercicios de respiración, visualizaciones y repasad el plan de parto.
Hablad sobre cómo queréis que sea el acompañamiento durante el parto y el posparto.
5. Comunicación y respeto con el equipo sanitario
Cómo conseguir una atención personalizada
Laura vivió una atención muy respetuosa en Reino Unido, donde las matronas tienen autonomía y pueden asistir partos completos. Pero esto no es exclusivo de un país: la clave está en la comunicación y en expresar tus deseos de forma clara y asertiva.
Prepara tu plan de parto y compártelo con el equipo. Explica tus preferencias, como el pinzamiento óptimo del cordón, el alumbramiento fisiológico o el contacto piel con piel.
Pregunta y pide explicaciones. Si surge una intervención, pide que te expliquen el motivo y las alternativas.
Confía en tu voz. Laura consiguió parir en la casa de partos porque defendió su caso con argumentos y confianza.
Acción
Antes del parto, pide una reunión con tu matrona o ginecólogo para repasar tu plan de parto y resolver dudas.
Durante el parto, no dudes en pedir que te expliquen cada paso y en expresar tus necesidades.
6. El posparto inmediato: autocuidado y conexión
Prioriza el contacto piel con piel y la recuperación
Tras el nacimiento, Laura pudo disfrutar de un posparto tranquilo, con contacto piel con piel, lactancia y un ambiente respetuoso.
Solicita tiempo sin interrupciones tras el parto. El contacto piel con piel favorece la lactancia, la expulsión de la placenta y el vínculo con tu bebé.
Cuida tu periné. No te obsesiones con los desgarros: la matrona revisará cuando sea el momento adecuado, sin prisas.
Escucha a tu cuerpo. Laura se dio una ducha cuando lo necesitó y comió algo ligero para reponerse.
Acción
Incluye en tu plan de parto el deseo de un posparto tranquilo y sin interrupciones.
Prepara snacks y bebidas para el posparto inmediato, y pide ayuda para cuidar de ti mientras cuidas de tu bebé.
7. La maternidad real: sin culpa y con autocompasión
Aprender a pedir ayuda y soltar la culpa
Laura compartió lo exigente que puede ser atender a varios hijos a la vez, y cómo a veces surge la culpa por no poder llegar a todo. Pero, como le dije en el podcast, es importante que los niños aprendan que mamá no puede estar siempre disponible al 100% para cada uno, y que eso también es un aprendizaje valioso para ellos.
Pide ayuda sin miedo. La maternidad no se vive en soledad: apóyate en tu pareja, familia y red de apoyo.
Permítete no ser perfecta. La autocompasión es clave para disfrutar de la maternidad y cuidar de tu salud mental.
Acción
Habla abiertamente con tu entorno sobre tus necesidades y busca momentos para ti.
Recuerda que cada experiencia es única y válida, y que compartir relatos reales ayuda a empoderar a otras mujeres.
Reflexión final
La historia de Laura es un ejemplo de cómo, incluso ante retos como la diabetes gestacional, es posible vivir un parto positivo, respetado y empoderador. La clave está en la información, la preparación consciente, el acompañamiento y la comunicación con el equipo sanitario. Si te preparas desde el conocimiento y la confianza, puedes transformar tu experiencia de parto y vivirla como un momento de amor, poder.
Lo que aprenderás
Opciones cuando una tiene diabetes gestacional
Como prepararse para tu mejor parto
Como el hipnoparto ayuda en el embarazo y parto
Como se puede desarrollar un parto y recursos que pueden ir bien
Recursos
Leer relatos positivos de partos y empoderados en nuestra web
Kit de positividad: afirmaciones positivas para el parto
Conecta con Paula en Instagram o via mail paula@mybabymybirth.com
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir recursos gratuitos para tu embarazo y parto
Descárgate ONA app de forma gratuita desde AppStore o PlayStore

Paula Ripol y myBabymyBirth®
Mamá de dos niños, autora del libro Dar a luz con hipnoparto, anfitriona del podcast Tu mejor parto, instructora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Paula lidera la formación y estará en directo cada semana.
Mi misión es que más mujeres consigan tener su mejor parto ganando conocimiento para entender sus opciones y con herramientas para vivir su embarazo y parto desde la calma.
En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras.





