Hoy quiero compartir con vosotras un episodio muy especial de mi podcast Tu Mejor Parto, donde Ana, una mamá primeriza que realizó mi curso digital de hipnoparto, nos cuenta en detalle cómo vivió su embarazo y parto. Su relato es un ejemplo de cómo la preparación consciente y el hipnoparto pueden transformar el miedo en confianza y permitirnos vivir un parto positivo, empoderado y lleno de sentido.
En este post, voy a desgranar los aprendizajes y consejos más valiosos que surgieron en nuestra conversación, para que podáis aplicarlos en vuestra propia preparación al parto. Si sentís miedo, incertidumbre o simplemente queréis vivir el nacimiento de vuestro bebé de la forma más consciente y conectada posible, este artículo es para vosotras.
1. El miedo al parto: cómo identificarlo y transformarlo
Ana empezó su embarazo con un miedo muy común: el dolor del parto. Este temor, que muchas compartimos, puede condicionar toda la experiencia si no lo abordamos a tiempo. Lo primero que hizo Ana fue reconocer su miedo y buscar información y apoyo.
Claves para transformar el miedo:
Reconoce y acepta tus emociones. No pasa nada por tener miedo. Es natural y, de hecho, es el primer paso para poder gestionarlo.
Busca información veraz y positiva. Ana descubrió el hipnoparto gracias a una amiga y, al investigar, encontró mi curso digital. La información es poder, pero asegúrate de que sea de calidad y basada en evidencia.
Rodéate de relatos positivos. Escuchar experiencias reales y empoderadoras, como la de Ana, ayuda a cambiar la narrativa interna y a confiar en que un parto positivo es posible.
2. La importancia de la preparación física y mental
Durante el embarazo, Ana se mantuvo activa practicando natación, lo que le ayudó tanto a nivel físico como mental. La actividad física adaptada al embarazo no solo mejora la salud, sino que también favorece la posición del bebé y la energía de la mamá.
Recomendaciones para una preparación integral:
Elige una actividad que disfrutes. Puede ser natación, yoga, caminar… Lo importante es moverse y escuchar el cuerpo.
Integra la relajación y la meditación en tu rutina. Ana aprovechaba para escuchar las relajaciones y meditaciones del curso mientras caminaba por la playa o nadaba. Esto le permitió interiorizar los mensajes y herramientas de hipnoparto de forma natural.
Conoce tu cuerpo y su fisiología. Entender cómo funcionan los músculos, la conexión entre la mandíbula y el útero, y los procesos hormonales del parto te dará confianza y reducirá la incertidumbre.
Tip extra: No esperes al último trimestre para empezar tu preparación. Cuanto antes empieces, más tiempo tendrás para integrar las herramientas y disfrutar del proceso.
3. El poder de la mentalidad positiva y la flexibilidad
Uno de los momentos más duros para Ana fue cuando, en la semana 41, le propusieron una inducción. Ella deseaba un parto espontáneo y natural, y la noticia le generó tristeza y frustración. Sin embargo, supo gestionar sus emociones y buscar alternativas para mantener la calma.
Cómo cultivar una mentalidad positiva:
Permítete sentir y expresar tus emociones. Ana lloró, habló con su pareja y pidió a su entorno que la dejaran tranquila para procesar lo que sentía. No hay que ser siempre fuerte; la vulnerabilidad también es parte del proceso.
Busca información sobre todas las opciones. Escuchar otros relatos de inducción positiva le ayudó a ver que, aunque el parto no sea como lo habías imaginado, puede ser igualmente empoderador.
Confía en tu cuerpo y en el proceso. A veces, cuando soltamos el control y nos permitimos fluir, el cuerpo responde. En el caso de Ana, tras ese momento de bajón, su cuerpo empezó a dar señales de parto de forma natural.
Recuerda: La flexibilidad mental es clave. El parto es impredecible, pero tu actitud puede marcar la diferencia.
4. Herramientas prácticas de hipnoparto para el día del parto
Ana utilizó varias técnicas de hipnoparto durante su parto, que le ayudaron a vivirlo con calma y confianza, incluso en los momentos más intensos.
Principales herramientas y cómo aplicarlas:
Respiración ascendente: Fundamental para gestionar las contracciones y mantener la oxigenación. Practica diferentes tipos de respiración durante el embarazo para que te salgan de forma automática el día del parto.
Visualizaciones y afirmaciones: Imagina a tu bebé descendiendo, visualiza tu útero trabajando, repite frases positivas (“Confío en mi cuerpo”, “Cada ola me acerca a mi bebé”). Esto ayuda a mantener la mente enfocada y reduce el miedo.
Ambiente relajante: Luz tenue, música suave, aromas agradables… Todo suma para crear un entorno seguro y tranquilo, tanto en casa como en el hospital.
Movimiento y posturas: Utiliza la pelota, camina, cambia de posición. La gravedad y el movimiento facilitan el descenso del bebé y alivian la sensación de presión.
Apoyo de la pareja: Aunque su pareja no llegó a tiempo al nacimiento, durante la dilatación fue un apoyo fundamental, respetando su espacio y acompañando sin interferir.
5. El papel de la información y el plan de parto
Ana llegó al hospital con un plan de parto claro, aunque tuvo que adaptarse a las circunstancias (la bañera no estaba disponible, el parto fue muy rápido…). Lo importante es tener claro lo que deseas, pero también estar abierta a los cambios.
Cómo preparar tu plan de parto:
Infórmate sobre las opciones de tu hospital. Pregunta por los protocolos, las alternativas de alivio del dolor, la posibilidad de parto en el agua, etc.
Escribe tus preferencias, pero mantén la flexibilidad. El plan de parto es una guía, no un contrato. Lo esencial es que te sientas escuchada y respetada.
Habla con tu pareja y el equipo médico. Que todos sepan lo que deseas y cómo pueden apoyarte.
Recuerda: La información es tu mejor aliada para tomar decisiones conscientes y sentirte protagonista de tu parto.
6. El posparto inmediato: emociones, desgarros y recuperación
Ana temía el desgarro, pero gracias a la información recibida, supo que la mayoría son leves y cicatrizan bien. En su caso, tuvo un pequeño desgarro que no le causó molestias importantes. Además, la experiencia de piel con piel y la emoción del nacimiento superaron cualquier incomodidad.
Claves para un posparto más tranquilo:
Infórmate sobre el alumbramiento y la recuperación. Saber qué esperar te ayudará a vivirlo con menos miedo.
Pregunta por las opciones de alivio del dolor si necesitas sutura. La anestesia local es una opción habitual si no has recibido epidural.
Permítete sentir todas las emociones. El posparto es un torbellino emocional. Llora, ríe, pide ayuda… Todo es válido.
Cuida tu cuerpo y tu mente. Descansa, aliméntate bien y rodéate de apoyo.
7. La importancia de los relatos positivos y la comunidad
Ana destaca lo importante que fue para ella escuchar relatos positivos de parto. Muchas veces solo oímos historias negativas, y eso alimenta el miedo. Por eso, en Tu Mejor Parto damos voz a experiencias reales y empoderadoras.
Cómo nutrirte de relatos positivos:
Escucha podcasts, lee libros y busca comunidades de mujeres que comparten sus experiencias desde la honestidad y el respeto.
Comparte tu propio relato. Tu historia puede ser la inspiración que otra mujer necesita.
No te compares. Cada parto es único. Lo importante es que tú te sientas protagonista y respetada.
Conclusión: Sí, es posible vivir un parto positivo y empoderador
El testimonio de Ana es la prueba de que, con la preparación adecuada, información de calidad y una mentalidad abierta, podemos transformar el miedo
Lo que aprenderás
Experiencia personal de parto de una mamá primeriza.
Miedo inicial al dolor del parto y cómo se superó.
Importancia del hipnoparto como técnica de preparación al parto.
Cambio de mentalidad y empoderamiento durante el embarazo.
Actividades físicas realizadas durante el embarazo, como la natación.
Descubrimiento del hipnoparto a través de una amiga.
Técnicas de relajación y respiración utilizadas durante el parto.
Relato del proceso de inducción y sus emociones asociadas.
Importancia de escuchar el cuerpo y expresar emociones durante el parto.
Reflexiones sobre la experiencia del parto y el apoyo recibido.
Recursos
Relajación para epidural en ONA app aquí
Leer relatos positivos de partos y empoderados en nuestra web
Kit de positividad: afirmaciones positivas para el parto
Conecta con Paula en Instagram o via mail paula@mybabymybirth.com
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir recursos gratuitos para tu embarazo y parto
Descárgate ONA app de forma gratuita desde AppStore o PlayStore

Episodios destacados
Hablando con las profesionales más apasionadas y expertas en el parto.
Paula Ripol y myBabymyBirth®
Mamá de dos niños, autora del libro Dar a luz con hipnoparto, anfitriona del podcast Tu mejor parto, instructora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Paula lidera la formación y estará en directo cada semana.
Mi misión es que más mujeres consigan tener su mejor parto ganando conocimiento para entender sus opciones y con herramientas para vivir su embarazo y parto desde la calma.
En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras.






