top of page
podcast-episode-header.jpg

Episodio #126

El relato de Ivet con endometriosis

con Ivet Merín

Hoy quiero compartir con vosotras un episodio muy especial de nuestro podcast Tu Mejor Parto, donde tuve el placer de entrevistar a Ivet Marín, psicóloga y mamá, que nos regaló un testimonio lleno de aprendizaje, superación y empoderamiento. Su historia es un faro de esperanza para todas las mujeres que, como ella, han recibido diagnósticos complicados y sienten miedo ante el embarazo y el parto.


En este post, voy a desgranar los aprendizajes más valiosos de la experiencia de Ivet, profundizando en cada uno de los consejos y herramientas que compartimos en la entrevista. Si estás buscando información realista, práctica y positiva para preparar tu parto, sigue leyendo. Aquí encontrarás claves para transformar el miedo en confianza y vivir tu embarazo y parto desde la calma y la conexión.

1. Aceptar y gestionar el miedo: el primer paso hacia un parto consciente

Ivet llegó al embarazo con un historial médico complejo: endometriosis severa, síndrome de ovario poliquístico, útero en retroversión y prolactina elevada. Los especialistas le dijeron que solo podría ser madre mediante fecundación in vitro, pero la vida le sorprendió con un embarazo espontáneo. Sin embargo, la alegría inicial se vio empañada por el miedo: miedo a perder el embarazo, a las complicaciones, a no estar a la altura.


¿Cómo gestionó Ivet estos miedos?

  • Reconociendo sus emociones: Ivet no negó su ansiedad ni sus pensamientos intrusivos. Los aceptó como parte del proceso y buscó herramientas para gestionarlos.

  • Apoyándose en su pareja: Compartió sus temores y encontró en su pareja un pilar fundamental para sostenerse emocionalmente.

  • Buscando información veraz: El conocimiento es poder. Ivetse formó, leyó mi libro y acudió a profesionales que la acompañaron desde la empatía y el respeto.


Consejo clave:No luches contra el miedo, abrázalo y transfórmalo. Habla de lo que sientes, busca apoyo y rodéate de información que te empodere, no que te asuste.


2. La importancia de la preparación física y emocional

Durante el primer trimestre, Ivet tuvo que dejar de hacer deporte por recomendación médica, lo que le generó frustración y ansiedad. Sin embargo, cuando le retiraron la etiqueta de embarazo de alto riesgo, retomó la actividad física adaptada: yoga, ejercicios de fuerza y trabajo corporal con una comadrona especializada en hipnoparto.


¿Por qué es tan importante la preparación física y emocional?

  • El cuerpo y la mente están conectados: El movimiento consciente, la respiración y la relajación ayudan a liberar tensiones y a conectar con el bebé.

  • El hipnoparto como herramienta: Ivet trabajó técnicas de hipnoparto para calmar la mente, visualizar el parto y confiar en su cuerpo.

  • La pareja como acompañante activo: Su pareja se implicó en la preparación, asistiendo a cursos y leyendo sobre el proceso, lo que fue clave para crear un ambiente de seguridad y apoyo.


Acciones recomendadas:

  • Practica yoga prenatal, pilates o cualquier actividad adaptada que te ayude a sentirte fuerte y flexible.

  • Dedica tiempo a la meditación, la respiración consciente y la visualización positiva del parto.

  • Involucra a tu pareja o acompañante en la preparación: el parto es cosa de dos (o más).

3. Conocer tus opciones y tomar decisiones informadas

Uno de los grandes aprendizajes de Ivet fue descubrir que tenía opciones y que podía tomar decisiones sobre su parto. Por ejemplo, su fobia a las agujas le generaba mucha ansiedad ante la idea de la epidural. Junto a su matrona, exploró alternativas y probó diferentes zonas para colocar la vía intravenosa, eligiendo el antebrazo, donde le resultaba menos molesto.

¿Qué significa tomar decisiones informadas?

  • Conocer los procedimientos y alternativas: Infórmate sobre las diferentes opciones de analgesia, posiciones de parto, intervenciones y sus pros y contras.

  • Personalizar tu plan de parto: Adapta el plan a tus necesidades, miedos y deseos. No hay un único camino válido.

  • Comunicar tus preferencias al equipo: Habla con tu matrona, ginecóloga y acompañante para que todos estén alineados con tus deseos.

Tips prácticos:

  • Elabora un plan de parto flexible, donde expreses tus preferencias pero también contemples posibles cambios según la evolución del proceso.

  • Si tienes fobias o necesidades especiales, comunícalo con antelación y busca soluciones personalizadas.

  • Recuerda: el parto es tuyo. Tienes derecho a decidir y a ser escuchada.

4. El poder del movimiento y la libertad durante el parto

Ivet tenía claro que quería un parto en movimiento, usando la pelota, la esterilla y diferentes posiciones. A pesar de su miedo a no poder moverse por la vía, preparó todo para que esto no fuera un impedimento.

¿Por qué es tan importante moverse durante el parto?

  • Favorece el descenso y la rotación del bebé: El movimiento ayuda a que el bebé encuentre la mejor posición para nacer, incluso si está en posición posterior.

  • Reduce el dolor y la duración del parto: Cambiar de postura, usar la ducha, la pelota o estar a cuatro patas puede aliviar las molestias y acelerar el proceso.

  • Aumenta la sensación de control: Sentirte libre para moverte te conecta con tu cuerpo y te permite escuchar lo que necesitas en cada momento.

Recomendaciones:

  • Prepara tu espacio de parto con elementos que te permitan moverte: pelota, esterilla, cojines, ducha, música relajante.

  • Practica diferentes posiciones durante el embarazo para familiarizarte con ellas.

  • Si decides usar analgesia, pregunta por opciones como la epidural walking, que permite cierto grado de movilidad.


5. El acompañamiento emocional: la clave para un parto respetado

Uno de los aspectos más bonitos del relato de Ivet es el papel de su pareja. No solo la apoyó emocionalmente, sino que se implicó activamente en el proceso: preparó el ambiente con aromaterapia, velas y música, y se aseguró de que el plan de parto se respetara.

¿Por qué es tan importante el acompañamiento?

  • Sostiene emocionalmente a la mujer: Sentirte acompañada y comprendida reduce el miedo y aumenta la confianza.

  • Defiende tus deseos y necesidades: La pareja o acompañante puede ser tu voz cuando tú estés concentrada en el proceso.

  • Crea un ambiente seguro y amoroso: El entorno influye directamente en la producción de oxitocina, la hormona clave del parto.

Consejos para la pareja o acompañante:

  • Infórmate y participa en la preparación: lee, asiste a cursos, pregunta tus dudas.

  • Sé proactiva en crear un ambiente relajado y respetuoso.

  • Recuerda que tu presencia y apoyo son fundamentales, incluso en los momentos más intensos.

6. Vivir el parto desde la conciencia y la conexión

La fase final del parto de Ivet fue rápida y potente. A pesar de recibir una dosis mínima de epidural, pudo sentir la presión y el descenso del bebé, experimentando el famoso "aro de fuego" como algo mágico y poderoso. Sus pujos fueron espontáneos, acompañados por sonidos instintivos que la conectaban con su bebé y con su fuerza interior.

Claves para vivir el parto desde la conciencia:

  • Escucha a tu cuerpo: Permítete sentir, moverte y expresarte como necesites.

  • Confía en tu instinto: El cuerpo sabe parir, solo necesita un entorno seguro y respetuoso.

  • Celebra cada etapa: Desde la dilatación hasta el alumbramiento, cada momento es único y merece ser vivido con presencia.

Acciones para potenciar la conexión:

  • Practica técnicas de hipnoparto para mantener la calma y la concentración.

  • Visualiza el nacimiento de tu bebé como un momento de encuentro y amor.

  • Permite que el alumbramiento de la placenta sea respetado, esperando el latido del cordón y evitando intervenciones innecesarias.

7. El posparto inmediato: respeto y cuidado

Ivet vivió un alumbramiento respetado, esperando a que la placenta saliera de forma natural y realizando un corte tardío del cordón. Este momento, a menudo olvidado, es fundamental para cerrar el ciclo del parto de forma positiva.

Recomendaciones para el posparto inmediato:

  • Solicita el contacto piel con piel inmediato y prolongado.

  • Pide que se respete el tiempo fisiológico para el alumbramiento de la placenta.

  • Informa a tu equipo de tus preferencias sobre el corte del cordón y los primeros cuidados del bebé.

8. La importancia de la información y la formación

Ivet recomienda encarecidamente mi libro Dar a luz con hipnoparto y la búsqueda activa de información basada en evidencia. Para ella, conocer las etapas del parto, los derechos de la mujer y las opciones disponibles fue clave para tomar decisiones seguras y sentirse protagonista de su experiencia.

¿Por qué es tan importante formarse e informarse?

  • Reduce la incertidumbre y el miedo: Saber qué esperar y cómo actuar ante diferentes escenarios aporta tranquilidad.

  • Facilita la comunicación con el equipo médico: Una mujer informada puede dialogar de igual a igual, expresar sus deseos y comprender las recomendaciones.

  • Empodera y transforma la experiencia: La información es poder, y el poder es libertad para elegir cómo vivir el embarazo y el parto.

Sugerencias para informarte mejor:

  • Elige fuentes confiables y actualizadas: libros, cursos, profesionales especializados en parto respetado.

  • Participa en grupos de apoyo y comparte experiencias con otras mujeres.

  • No dudes en preguntar y resolver todas tus dudas, por pequeñas que parezcan.

9. El legado de un parto empoderado: inspiración para otras mujeres

La historia de Ivet no solo es un testimonio de superación personal, sino también un mensaje de esperanza para todas las mujeres que atraviesan embarazos con miedos, diagnósticos o incertidumbres. Su vivencia demuestra que, incluso en circunstancias complejas, es posible vivir un embarazo y un parto empoderados, conectados y respetados.

¿Qué podemos aprender de Ivet?

  • Que los diagnósticos no definen tu experiencia: cada embarazo y cada parto son únicos.

  • Que el miedo puede transformarse en motor de búsqueda, autoconocimiento y fortaleza.

  • Que la preparación, el acompañamiento y la información son las mejores aliadas para vivir un parto positivo.

Cierre: Tu parto, tu poder

Quiero agradecer profundamente a Ivet por abrir su corazón y compartir su camino. Su testimonio es un recordatorio de que, más allá de los miedos y los diagnósticos, cada mujer tiene el derecho y la capacidad de vivir su embarazo y parto desde la confianza, la información y el amor.

Si estás transitando tu propio camino hacia la maternidad, recuerda: tu parto es tuyo. Mereces sentirte acompañada, respetada y protagonista de esta experiencia única. Rodéate de personas y profesionales que te apoyen, infórmate, escucha tu cuerpo y confía en tu instinto.

Te invito a escuchar la entrevista completa en el podcast Tu Mejor Parto y a seguir explorando recursos que te ayuden a prepararte para vivir el nacimiento de tu bebé desde el empoderamiento y la calma.

Gracias por leer y por formar parte de esta comunidad de mujeres valientes y conscientes. Si tienes dudas, miedos o quieres compartir tu historia, déjala en los comentarios. Juntas, seguimos aprendiendo y creciendo.

Lo que aprenderás

  • La concepción del embarazo no es siempre un camino fácil

  • Cómo puedes pasar del miedo a la confianza

Recursos

pdf-tile-white-opaque.png

Transcripción

Episodio #126

DESCARGAR

Suscríbete a nuestro boletín

podcast-experts-background-02.jpg

Episodios destacados

Hablando con las profesionales más apasionadas y expertas en el parto.

MARTA BUSQUETS.jpeg

Ana González

Comadrona y madre

Tactos vaginales

MARTA BUSQUETS.jpeg

Laia Aguilar

Comadrona en LactApp

El posparto: el viaje continúa

MARTA BUSQUETS.jpeg

Esther Ramírez

Psicóloga perinatal

Puerperio: luces y sombras

MARTA BUSQUETS.jpeg

Esther Pérez

Experta en placentas

La placenta, una gran desconocida

paula-sobre.png

Paula Ripol y myBabymyBirth®

Mamá de dos niños, autora del libro Dar a luz con hipnoparto, anfitriona del podcast Tu mejor parto, instructora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Paula lidera la formación y estará en directo cada semana.

 

Mi misión es que más mujeres consigan tener su mejor parto ganando conocimiento para entender sus opciones y con herramientas para vivir su embarazo y parto desde la calma.

 

En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras.

bottom of page