top of page
podcast-episode-header.jpg

Episodio #124

El poder de las afirmaciones: el parto fisiológico de Vero

con Verónica Recalde

Hoy comparto un resumen profundo del último episodio de mi podcast Tu Mejor Parto, donde conversé con Verónica Recalde, una mamá que vivió un parto fisiológico y empoderado gracias a la información y herramientas que comparto en mi libro y en este espacio.


La experiencia de Verónica muestra cómo la preparación, el conocimiento y el acompañamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre un parto vivido desde el miedo y uno vivido desde la calma y la confianza. En este post, repaso los aprendizajes más valiosos de nuestra charla, centrándome en lo que hablamos en el episodio.


La información transforma la experiencia

Uno de los grandes mensajes del episodio es que la información transforma. Verónica lo resume así: “La información es poder”. Cuando se sabe qué esperar, cuáles son las opciones y cómo funciona el cuerpo, el miedo disminuye y la confianza crece.


Durante la charla, Verónica contó cómo la lectura de Dar a luz con hipnoparto fue clave para dialogar con su pareja y preparar su plan de parto. Además, escuchar testimonios reales en el podcast le ayudó a visualizar un parto positivo y a encontrar ideas prácticas para su propio proceso. La búsqueda de fuentes fiables y el cuestionamiento activo al equipo médico fueron aspectos que Verónica destacó como fundamentales para sentirse segura y tomar decisiones informadas.


Preparación física y mental: el equilibrio necesario

Verónica compartió que, aunque se preparó físicamente con ejercicio, pilates y trabajo de suelo pélvico, lo que realmente marcó la diferencia fue la preparación mental. El trabajo emocional y mental fue clave para vivir el parto desde la calma.


En el episodio, hablamos de cómo la práctica de respiraciones, visualizaciones y afirmaciones positivas ayudó a Verónica a conectar con el momento. Aunque tenía un plan de parto con detalles sobre luces, aceites y música, lo más importante fue contar con herramientas para adaptarse a lo que iba sucediendo. La flexibilidad y la capacidad de adaptación fueron aspectos que surgieron de la preparación integral, tanto física como mental.


El papel de la pareja y el acompañamiento

La importancia de que la pareja o acompañante esté informado y sepa cuál es su papel fue uno de los puntos más destacados en la charla. El acompañamiento consciente y respetuoso fue un pilar fundamental para que Verónica se sintiera segura y apoyada.


Durante el episodio, Verónica relató cómo la formación conjunta y la elaboración de un plan de parto compartido con su pareja les permitió hablar de expectativas y miedos. El apoyo emocional, los masajes y la protección del ambiente durante el parto fueron acciones concretas que surgieron de esa preparación conjunta. Además, el acompañamiento continuó durante el postparto, reforzando la importancia de no estar sola en el proceso.


Herramientas prácticas durante el parto

Durante el parto, Verónica utilizó varias herramientas que le ayudaron a mantenerse conectada y a transitar las contracciones con confianza. La respiración consciente fue la base de su experiencia, practicando diferentes tipos de respiración según el momento.


Las afirmaciones positivas, como “mi cuerpo sabe parir”, le ayudaron a desterrar el miedo y a mantenerse centrada. Verónica también compartió la técnica de “no abrir los ojos” para conectar con el momento y crear su propio espacio de calma, independientemente del entorno. Los movimientos intuitivos y el uso de aplicaciones como Ona para contar contracciones y guiar la respiración también formaron parte de su experiencia.


El entorno y el equipo: una elección consciente

El lugar y el equipo que acompañan durante el parto influyen mucho en cómo se vive la experiencia. Verónica, aunque soñaba con un parto en casa, eligió un hospital privado que respetara sus decisiones, ya que en su contexto (Paraguay) el parto en casa no era seguro ni viable.

Durante la conversación, Verónica destacó la importancia de buscar un equipo que respete el plan de parto y los tiempos, así como de preparar el ambiente con luz tenue, intimidad y la posibilidad de moverse libremente. La entrega del plan de parto por escrito y la familiarización previa con el entorno y el personal del hospital fueron aspectos que le ayudaron a sentirse más tranquila y segura.


El sistema sanitario y la necesidad de exigir cambios

En la charla, abordamos la realidad de muchos sistemas sanitarios donde la cesárea está muy normalizada y la información escasea. En Paraguay, por ejemplo, el índice de cesáreas supera el 50% y muchas mujeres no tienen acceso a información actualizada ni a un trato respetuoso.


Verónica y yo conversamos sobre la importancia de informarse, exigir explicaciones y tomar decisiones informadas. Compartir información y apoyar iniciativas de formación, como la del Dr. Haraburda en Paraguay, fueron temas que surgieron como formas de contribuir al cambio. La creación de comunidad y el apoyo mutuo entre mujeres también fueron aspectos destacados en el episodio.


El postparto: contacto y respeto a los tiempos

Tras el nacimiento, Verónica pudo disfrutar de un contacto piel con piel prolongado y de un ambiente íntimo y tranquilo, sin visitas ni interrupciones. Este tiempo fue fundamental para el vínculo y la lactancia, permitiendo una adaptación respetuosa tanto para la madre como para el bebé.


En el episodio, hablamos de la importancia de respetar los tiempos del postparto y de priorizar el bienestar emocional y físico en esos primeros días. El acompañamiento continuo y el respeto al ritmo propio fueron aspectos que Verónica valoró especialmente en su experiencia.

Lo que aprenderás

  • Importancia de la información y preparación previa para el parto.

  • Experiencia personal de un parto fisiológico.

  • Técnicas de hipnoparto y su impacto en la experiencia del parto.

  • Manejo de la ansiedad y el miedo durante el embarazo y el parto.

  • Rol del acompañante y la pareja en el proceso de parto.

  • Desafíos del sistema sanitario en Paraguay, incluyendo la violencia obstétrica.

  • Alta tasa de cesáreas y falta de información en mujeres embarazadas.

  • Beneficios de la preparación mental y emocional para el parto.

  • Importancia del apoyo y respeto por las decisiones de la madre durante el parto.

  • Recomendaciones de recursos y herramientas para un parto empoderado.


Recursos

pdf-tile-white-opaque.png

Transcripción

Episodio #124

DESCARGAR

Suscríbete a nuestro boletín

podcast-experts-background-02.jpg

Episodios destacados

Hablando con las profesionales más apasionadas y expertas en el parto.

MARTA BUSQUETS.jpeg

Silvia Molina

Comadrona y profesora de yoga

Posiciones en el parto

MARTA BUSQUETS.jpeg

Sandra Gómez

Fisioterapeuta suelo pélvico

Suelo pélvico y embarazo

MARTA BUSQUETS.jpeg

Núria Vives Parés

Pedagoga corporal

Parir en movimiento

MARTA BUSQUETS.jpeg

Marina Trigos

Comadrona en MBC

Dónde parir

paula-sobre.png

Paula Ripol y myBabymyBirth®

Mamá de dos niños, autora del libro Dar a luz con hipnoparto, anfitriona del podcast Tu mejor parto, instructora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Paula lidera la formación y estará en directo cada semana.

 

Mi misión es que más mujeres consigan tener su mejor parto ganando conocimiento para entender sus opciones y con herramientas para vivir su embarazo y parto desde la calma.

 

En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras.

bottom of page