top of page
podcast-episode-header.jpg

Episodio #130

El parto natural de Bianca y Leo

con Bianaca y Leo

Hoy quiero profundizar en los aprendizajes y claves que surgieron en el episodio donde Bianca y Leo, una pareja maravillosa, nos contaron cómo pasaron de partos traumáticos a un tercer parto transformador gracias a la preparación, la información y el apoyo mutuo.


Si estás embarazada, acompañando a alguien que lo está, o simplemente quieres saber cómo se puede vivir el parto desde la calma y la confianza, este post es para ti. Aquí encontrarás consejos prácticos, reflexiones y recursos para que tu experiencia de parto sea realmente TUYA.


La importancia de los primeros mil días y el bienestar emocional

Comenzamos el episodio hablando de los primeros mil días de vida de un bebé, desde la concepción hasta los dos años. Este periodo es fundamental para la salud y el bienestar a largo plazo, pero muchas veces lo vivimos con estrés, soledad y presión social. Un estudio global de la marca Jules revela que 8 de cada 10 madres y padres se sienten estresados frecuentemente por el cansancio, los consejos no solicitados, las preocupaciones y los gastos.


¿Qué podemos hacer para vivir este periodo con más calma y confianza?

Buscar información fiable y actualizada**: No te quedes solo con lo que te cuentan familiares o lo que ves en redes sociales. Infórmate sobre tus derechos, opciones y recursos.

Rodearte de apoyo real**: Busca tribus, grupos de apoyo, profesionales respetuosos y personas que te escuchen sin juzgar.

Validar tus emociones**: Es normal sentir miedo, cansancio o dudas. Habla de ello, no te lo guardes.


De partos traumáticos a un parto empoderado: la historia de Bianca y Leo

Bianca nos contó cómo sus dos primeros partos fueron difíciles y medicalizados, especialmente el primero, que vivió sola y sin información. En el segundo, aunque Leo estuvo presente, la falta de preparación y el dolor la llevaron a una experiencia que tampoco fue la que deseaba.


Para su tercer parto, Bianca decidió que quería algo diferente. Buscó información, escuchó el podcast, leyó mi libro “Dar a luz con hipnoparto” y se apuntó al curso online de hipnoparto de myBabymyBirth. Leo, su pareja, también se implicó, y juntos transformaron su vivencia.


1. Preparación informada: la base de un parto positivo

¿Por qué es tan importante prepararse?


Rompe el círculo del miedo**: El desconocimiento genera miedo, y el miedo aumenta el dolor y la sensación de pérdida de control.

Te da herramientas para afrontar imprevistos**: El parto es impredecible, pero si sabes cómo funciona tu cuerpo y qué opciones tienes, puedes adaptarte mejor a los cambios.

Empodera a la pareja**: Cuando la pareja se implica, el apoyo es mucho más efectivo y la conexión se fortalece.


Acciones concretas:


Haz un curso de preparación al parto basado en evidencia y respeto (como el de hipnoparto).

Lee libros y escucha podcasts que te inspiren y te den información realista.

Prepara un plan de parto flexible, donde expreses tus deseos pero también contemples alternativas.


2. El papel fundamental de la pareja: apoyo físico y emocional

Leo nos contó cómo, al implicarse en la preparación, pudo ser un verdadero sostén para Bianca. No solo la acompañó físicamente, sino que aprendió a guiarla con la respiración, a sostenerla cuando estaba cansada y a transmitirle calma y confianza.


Claves para un acompañamiento efectivo:


Formación conjunta**: Si puedes, haced el curso juntos. Si no, compartid los materiales y hablad de lo que vais aprendiendo.

Practicad las técnicas en casa**: Respiraciones, masajes, posiciones… Cuanto más las practiquéis, más naturales saldrán en el parto.

Comunicación y presencia**: A veces, la madre no puede hablar durante una contracción. Un simple contacto visual, una respiración sincronizada o un mensaje positivo pueden marcar la diferencia.

Cuidar el vínculo de pareja**: El parto es un momento vulnerable para ambos. Hablad de vuestras emociones, miedos y expectativas antes y después.


3. Herramientas prácticas: respiración, masajes y visualización

Bianca y Leo destacaron la respiración como la herramienta clave para sobrellevar el dolor y mantener la calma. También usaron masajes en la zona lumbar con un saquito de semillas y mensajes positivos de sus hijas mayores.


¿Cómo puedes aplicar estas herramientas?


Respiración consciente**: Practica respiraciones lentas, largas y profundas. En el curso de hipnoparto enseñamos varias técnicas, pero lo más importante es que te ayuden a relajarte y a conectar con tu cuerpo.

Masajes y calor**: Un saquito de semillas caliente en la zona lumbar puede aliviar mucho las molestias. Pide a tu acompañante que aprenda cómo hacerlo.

Visualización y afirmaciones**: Lleva contigo frases, dibujos o mensajes que te inspiren. Puedes leerlos o pedir a tu pareja que te los recuerde en los momentos difíciles.


4. Flexibilidad y adaptación: el parto no siempre sale como lo planeas

Bianca pensaba que pariría de pie o en la pelota, pero al final, por el cansancio, acabó tumbada en la camilla. Lo importante no fue la postura, sino cómo afrontó el cambio y usó las herramientas aprendidas para vivir el momento con calma.


Consejos para adaptarte a los imprevistos:


Confía en tu cuerpo y en tu instinto**: Si necesitas cambiar de postura, descansar o pedir ayuda, hazlo sin culpa.

Mantén la mente abierta**: El plan de parto es una guía, no un contrato. Lo esencial es que te sientas respetada y acompañada.

Usa lo que has aprendido**: Aunque las circunstancias cambien, las técnicas de respiración, relajación y visualización siempre están contigo.


5. El poder del instinto y la autonomía en el parto

En el parto de Andrés, Bianca sintió cuándo tenía que empujar y, de forma instintiva, quitó el cordón umbilical del cuello de su bebé, igual que hizo en el parto anterior. Este acto de autonomía y conexión con su cuerpo fue posible gracias a la información y la confianza adquiridas.


Recomendaciones para conectar con tu instinto:


Infórmate sobre el proceso fisiológico del parto**: Saber cómo funciona tu cuerpo te ayuda a confiar en él.

Pide que respeten tus tiempos y decisiones**: Si quieres esperar, moverte o hacer algo diferente, exprésalo.

Recuerda que el cordón alrededor del cuello no suele ser peligroso**: El bebé sigue recibiendo oxígeno a través del cordón hasta que respira por sí mismo.


6. La “hora sagrada” y el postparto inmediato

Tras el nacimiento, Bianca y Leo pudieron disfrutar de la “hora sagrada”: ese primer contacto piel con piel, sin interrupciones, que favorece el vínculo, la lactancia y la recuperación emocional. Aunque le administraron oxitocina para ayudar con la placenta, lo vivieron con calma y respeto.


Cómo favorecer una hora sagrada real:


Pide que te dejen a solas con tu bebé tras el parto**: Salvo que haya una urgencia médica, el contacto piel con piel es prioritario.

Evita interrupciones innecesarias**: Las revisiones y pesajes pueden esperar.

Disfruta del momento**: Respira, mira a tu bebé, conecta con tu pareja y sentid juntos la emoción del nacimiento.


Reflexiones finales: el parto como experiencia de transformación

La historia de Bianca y Leo nos muestra que, incluso tras partos difíciles, es posible transformar la experiencia y vivir el nacimiento de tu bebé desde la calma, el respeto y el amor. La preparación, la información y el apoyo mutuo son las claves para lograrlo.


Mis recomendaciones para vosotras:

  • No te conformes con lo que te digan que “toca” o “es lo normal”. Busca, pregunta, infórmate y elige lo que de verdad quieres para tu parto.

  • Involucra a tu pareja o acompañante. Su papel puede ser tan importante como el tuyo.

  • Confía en tu cuerpo y en tu instinto. Eres la protagonista de tu parto.

  • Utiliza herramientas prácticas: respiración, masajes, visualización, afirmaciones… Todo suma.

  • Permítete sentir y compartir tus emociones. El parto es un viaje físico y emocional para toda la familia.


Lo que aprenderás

  • Cómo prepararte para pasar de tener experiencias negativas a una muy positiva

  • El impacto de una buena preparación con hipnoparto

Recursos

pdf-tile-white-opaque.png

Transcripción

Episodio #130

DESCARGAR

Suscríbete a nuestro boletín

podcast-experts-background-02.jpg

Episodios destacados

Hablando con las profesionales más apasionadas y expertas en el parto.

MARTA BUSQUETS.jpeg

Eyla Cuenca

Doula holística

Acompañando un parto

MARTA BUSQUETS.jpeg

Saioa Baleztena

Periodista y editora

Parto Respetado

MARTA BUSQUETS.jpeg

Aida Gallego

Doula

El rol de una Doula

MARTA BUSQUETS.jpeg

Marta Busquets

Abogada feminista

Derechos en el parto.

paula-sobre.png

Paula Ripol y myBabymyBirth®

Mamá de dos niños, autora del libro Dar a luz con hipnoparto, anfitriona del podcast Tu mejor parto, instructora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Paula lidera la formación y estará en directo cada semana.

 

Mi misión es que más mujeres consigan tener su mejor parto ganando conocimiento para entender sus opciones y con herramientas para vivir su embarazo y parto desde la calma.

 

En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras.

bottom of page