El método sintotérmico es una forma de autoconocimiento basada en la observación y el registro de diferentes signos fisiológicos que nos permiten entender el funcionamiento de nuestro ciclo menstrual. A diferencia de otros métodos de seguimiento del ciclo, no se basa únicamente en la temperatura basal o en el moco cervical, sino en la combinación de varios indicadores, lo que lo convierte en un sistema más preciso para identificar las fases del ciclo y reconocer los días fértiles e infértiles con mayor exactitud.
Cómo nos ayuda a realizar el seguimiento del ciclo menstrual
Este método se basa en la observación de tres signos clave: la temperatura basal del cuerpo, los cambios en el moco cervical y la posición del cuello uterino. Durante cada fase del ciclo, nuestro cuerpo experimenta variaciones hormonales que afectan estos parámetros, lo que nos permite saber con precisión en qué momento nos encontramos. A través del registro diario de estos signos, podemos identificar cuándo estamos ovulando, cuándo estamos en nuestra fase fértil y cuándo comienza la fase lútea, que es el período posterior a la ovulación.
¿Para qué sirve hacer este seguimiento?
Llevar un registro detallado de nuestro ciclo menstrual tiene múltiples beneficios. Por un lado, nos permite conocer en profundidad cómo funciona nuestro cuerpo y detectar posibles irregularidades hormonales que podrían afectar nuestra salud o fertilidad. Además, puede ser utilizado tanto para buscar un embarazo de forma consciente como para evitarlo sin necesidad de recurrir a métodos anticonceptivos hormonales. También es una herramienta valiosa para monitorear la salud ginecológica en general, ya que cambios inesperados en el ciclo pueden ser una señal de alerta sobre desequilibrios hormonales o problemas de salud subyacentes.
¿Es un método adecuado para todo el mundo?
Si bien el método sintotérmico es una opción válida para muchas mujeres, requiere compromiso y constancia en la observación de los signos del ciclo. No es la mejor alternativa para quienes buscan una solución rápida o no desean llevar un registro detallado de sus síntomas cada día. También puede ser más difícil de aplicar en mujeres con ciclos muy irregulares o en situaciones de estrés o cambios hormonales (como la lactancia o la perimenopausia), ya que estos factores pueden afectar los patrones habituales del ciclo. Sin embargo, con el aprendizaje adecuado y la práctica, muchas mujeres pueden adaptarse a este método y obtener información valiosa sobre su cuerpo.
Fiabilidad del método sintotérmico como anticonceptivo
Utilizado correctamente, el método sintotérmico tiene una tasa de efectividad muy alta, comparable a la de otros métodos anticonceptivos convencionales. Estudios han demostrado que su eficacia puede superar el 98% cuando se sigue con precisión, lo que lo convierte en una alternativa real para quienes desean evitar un embarazo sin utilizar hormonas ni dispositivos intrauterinos. No obstante, su efectividad depende en gran medida de la disciplina y la educación sobre el método, por lo que es fundamental recibir formación adecuada antes de comenzar a utilizarlo con este propósito.
Evidencia científica que respalda el método
El método sintotérmico ha sido objeto de diversos estudios científicos que han confirmado su eficacia y precisión cuando se aplica correctamente. Investigaciones publicadas en revistas médicas han demostrado que, con un uso adecuado, puede ser tan confiable como otros métodos anticonceptivos, siempre que se respeten sus reglas y se realice un seguimiento riguroso. Organizaciones de salud y expertos en fertilidad natural han respaldado su uso como una herramienta válida tanto para la planificación familiar como para el monitoreo de la salud reproductiva.
Riesgos del método sintotérmico
El principal riesgo de este método radica en un uso incorrecto o en la falta de educación sobre su aplicación. Si no se realiza un seguimiento preciso o si se malinterpretan los signos del ciclo, la efectividad como anticonceptivo puede disminuir. Además, no protege contra enfermedades de transmisión sexual, por lo que no es una opción adecuada para quienes no tienen una pareja estable o desean una doble protección.
Beneficios de conocer nuestro ciclo
Más allá de su uso como método anticonceptivo o de planificación del embarazo, conocer nuestro ciclo menstrual nos brinda un mayor control sobre nuestra salud. Nos permite identificar patrones hormonales, anticiparnos a síntomas como el síndrome premenstrual, reconocer señales de desequilibrios hormonales y conectar con nuestra biología de una manera más consciente. También puede ayudarnos a optimizar nuestra energía y bienestar, ya que cada fase del ciclo influye en nuestro estado físico y emocional.
Cómo mejorar la fertilidad de forma natural
Para quienes buscan mejorar su fertilidad de manera natural, existen diversas estrategias que pueden favorecer un ciclo menstrual saludable. Mantener una alimentación equilibrada, rica en nutrientes esenciales para la salud hormonal, reducir el estrés, dormir bien y evitar el exceso de toxinas en el cuerpo son algunas de las claves. Además, el ejercicio moderado, la reducción del consumo de cafeína y alcohol, y la suplementación con vitaminas como el ácido fólico y el omega-3 pueden contribuir a un mejor equilibrio hormonal y aumentar las probabilidades de concebir de manera natural.
🎧 Escucha el episodio entero aquí y aprende más sobre cómo conocer tu ciclo de forma consciente
Lo que aprenderás
En que consiste el método sintotérmico
Cómo nos ayuda a realizar el seguimiento del ciclo menstrual
Qué finalidad tiene hacer este seguimiento
¿Sirve para todo el mundo?
Qué fiabilidad hay como método anticonceptivo
Evidencia científica que respalda este método
Riesgos del método sintotérmico
Beneficios de conocer nuestro ciclo
Qué podemos hacer para mejorar nuestra fertilidad de forma natural.
Recursos
Leer relatos positivos de partos y cesáreas en nuestra web
Kit de positividad: afirmaciones positivas para el parto
Conecta con Paula en Instagram o via mail paula@mybabymybirth.com
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir recursos gratuitos para tu embarazo y parto
Descárgate ONA app de forma gratuita desde AppStore o PlayStore

Episodio #069
Descargar transcripción
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir la transcripción del episodio gratis!
Sobre Tu Mejor Parto
Mi misión es que consigas tener tu mejor parto ganando conocimiento para entender tus opciones y con herramientas para vivir tu embarazo y parto desde la calma.
En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras,

Anfitriona:
Paula Ripol Meya
Fundadora de
myBabymyBirth®
Mamá de dos niños, profesora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Ha ayudado a miles de mujeres