top of page
podcast-episode-header.jpg

Episodio #016

Violencia obstétrica

con Francisca Fernández Guillén

Francisca es abogada especialista en negligencias médicas, responsabilidad civil y seguros. Obtuvo un premio internacional a la defensa de los derechos humanos en el 2018 y tiene 20 años de experiencia en la defensa jurídica de pacientes y usuarios en especial a la atención al parto.


¿Qué es la violencia obstétrica aún no está en la orden la día?


La violencia obstétrica es un concepto amplio que engloba muchas situaciones y aspectos. En general puede definirse como una mala praxis y la atención obstétrica que tiene como consecuencia daños morales, físicos, psicológicos a las mujeres o a las criaturas y que siempre tiene elementos de engaño y coacción y pérdida de autonomía de las mujeres, pérdida de la capacidad de decidir. Puede consistir en mala praxis clínica, por ejemplo, hacer demasiadas episiotomías, separar al bebé y a la madre al nacer, engaño y coacción respecto a los motivos que han llevado realmente a esa inducción o esa praxis y también abandono a muchas mujeres en particular, mujeres inmigrantes, mujeres que son pertinidas como con pocos recursos, muchas veces lo que les ocurre no es el sobre intervencionismo sino el abandono, precisamente no atender a sus necesidades, no proveerlas de analgesia o no proveerlas de atenciones que ellas necesitan realmente.


¿Por qué la violencia obstétrica aún no está en la orden la día?

Obviamente tiene que ver con nuestra condición de mujer en primer lugar. Yo diría que la atención estética es un reducto en donde las mujeres no hemos conseguido la autonomía. y el respeto que tenemos en otros ámbitos, en el ámbito profesional, en el ámbito político, por ejemplo. Ahí seguimos siendo consideradas como menores de edad, como personas sin capacidad para tomar decisiones. Hay también intereses, por ejemplo, realizar cesáreas es mucho más cómodo para los profesionales que la resuelven en 20 minutos y mientras que un parto puede durar 10, 12, 16 horas, esto ocurre en la privada pero también en la pública porque muchas veces me dicen, bueno, no es verdad esto del tiempo si yo trabajo en la pública hay un turno, si la mujer no ha dado a luz cuando... Acaba mi turno otro profesional va a atenderla, no es cierto, porque sabemos que se hacen muchísimas más cesarias o oforces en determinadas horas de la noche y también en determinados días de la semana. ¿Para qué? Para que duerman la guardia los profesionales de paritorio, para que no tengan que estar pendientes de esta parturienta. También a veces si lo que se quiere es pasar la noche sin hacer nada, a veces también se sube la dosis de pídural, con lo cual el parto se detiene, se queda, digamos, en una fase latente estas cosas ocurren también en la pública. En la privada más puede ser, la privada es muy común, que se induzcan los partos un jueves o un miércoles entre semana y no se deje que una mujer se ponga de parto espontáneamente porque haya un periodo de vacaciones, un festivo,


Continúa aprendiendo sobre violencia obstétrica escuchando el podcast.

Lo que aprenderás

  • ¿Qué es la violencia obstétrica?


  • ¿Cómo es posible que hoy en día aún se niegue que existe y está tan invisibilizada? 

  • El impacto que tiene la violencia obstétrica en las mamás

  • El vínculo que existe entre violencia obstétrica y número de matronas en un parto

  • La importancia del consentimiento informado


  • El papel que ha jugado la ONU en varios casos de violencia obstétrica en España

  • Además Francisca nos desmiente varias falacias sobre el parto como el pujar en la fase descendente del parto, lo seguro que es el parto en casa y hablamos sobre epidural también

  • Qué debes hacer si sufres violencia obstétrica


Recursos

pdf-tile-white-opaque.png

Transcripción

Episodio #016

Suscríbete a nuestro boletín

podcast-experts-background-02.jpg

Episodios destacados

Hablando con las profesionales más apasionadas y expertas en el parto.

MARTA BUSQUETS.jpeg

Núria Alsina

Doula

Pon una doula en tu vida

MARTA BUSQUETS.jpeg

Dra Carmen Medina

Ginecóloga y obstetra

Parto de nalgas

MARTA BUSQUETS.jpeg

Laura Sola

Comadrona

Embarazos de talla grande

MARTA BUSQUETS.jpeg

Blanca Herrera

Comadrona

El dolor en el parto

paula-sobre.png

Paula Ripol y myBabymyBirth®

Mamá de dos niños, autora del libro Dar a luz con hipnoparto, anfitriona del podcast Tu mejor parto, instructora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Paula lidera la formación y estará en directo cada semana.

 

Mi misión es que más mujeres consigan tener su mejor parto ganando conocimiento para entender sus opciones y con herramientas para vivir su embarazo y parto desde la calma.

 

En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras.

bottom of page