top of page
podcast-episode-header.jpg

Episodio #109

La revolución del parto en el agua

con Barbara Harper

El episodio de esta semana es muy especial pues tuve el honor de conversar con Barbara Harper, matrona pionera y referente mundial en parto en el agua. Su experiencia y visión han transformado la forma en la que muchas mujeres y profesionales entienden el nacimiento.


1. El miedo a lo natural: cómo superarlo y confiar en tu cuerpo


Uno de los grandes temas que abordamos con Barbara Harper es el miedo y escepticismo que existe, tanto en la sociedad como en el entorno médico, hacia los partos naturales y, en concreto, el parto en el agua. Barbara lo resume con una pregunta sencilla pero poderosa: ¿Cómo te sientes cuando entras en una piscina o te sumerges en una bañera de agua caliente?

La respuesta suele ser: relajada, cómoda, segura. Sin embargo, cuando hablamos de parto, muchas veces se asocia lo natural con lo peligroso y lo medicalizado con lo seguro. Barbara nos invita a cuestionar este paradigma y a reconectar con la sabiduría de nuestro cuerpo.


Acciones para superar el miedo:

  • Infórmate y cuestiona: No te quedes solo con la información que recibes en las visitas médicas. Busca fuentes fiables, lee libros y escucha testimonios de otras mujeres.

  • Visualiza tu parto ideal: Imagina cómo te gustaría sentirte, qué ambiente te haría sentir segura y qué personas quieres a tu lado.

  • Practica técnicas de relajación: El agua, la respiración consciente y la hipnosis para el parto son herramientas que ayudan a reducir el miedo y aumentar la confianza.

  • Habla con tu equipo: Expresa tus deseos y preocupaciones a tu matrona, ginecóloga o doula. Un equipo alineado contigo es clave para sentirte segura.

"El miedo a lo natural es cultural, no biológico. Nuestro cuerpo sabe parir, solo necesita sentirse seguro y respetado."— Barbara Harper


2. La importancia de la conexión emocional y espiritual en el parto


Barbara insiste en que el nacimiento no es solo un evento físico, sino también emocional y espiritual. El parto es una travesía hacia la luz, una experiencia que puede marcar la vida de la madre, el bebé y la familia.


Claves para una experiencia de parto conectada:

  • Crea un ambiente íntimo y seguro: Luz tenue, música suave, palabras de aliento y respeto. El entorno influye directamente en la producción de oxitocina, la hormona del amor y el parto.

  • Permítete sentir: El parto es un proceso intenso y todas las emociones son válidas. No reprimas el llanto, la risa o el miedo; exprésalos y déjalos fluir.

  • Confía en tu intuición: Nadie conoce tu cuerpo y a tu bebé mejor que tú. Escucha tus sensaciones y necesidades.

  • Incluye a tu pareja o acompañante: Su presencia y apoyo emocional pueden ser un ancla fundamental durante el proceso.


"El parto es un viaje sagrado. Cuando la mujer se siente vista, escuchada y respetada, puede abrirse a la experiencia y conectar profundamente con su bebé."— Barbara Harper


3. Beneficios del parto en el agua: evidencia y experiencia


El parto en el agua no es una moda, sino una opción respaldada por décadas de experiencia y estudios. Barbara Harper ha formado a cientos de profesionales y ha visto cómo el agua puede transformar la experiencia de parto.


Beneficios principales:

  • Menos dolor y menos intervenciones: El agua caliente relaja los músculos, reduce la percepción del dolor y disminuye la necesidad de epidural o analgesia.

  • Mayor sensación de control: La mujer puede moverse libremente, elegir la postura y sentirse protagonista de su parto.

  • Partos más suaves para el bebé: El paso del útero al agua es menos brusco, lo que reduce el estrés y el llanto del recién nacido.

  • Menos desgarros y complicaciones: La relajación muscular y la menor presión sobre el periné favorecen un parto más fisiológico.


Recomendaciones si os interesa el parto en el agua:

  • Infórmate sobre los protocolos de tu hospital o centro de nacimiento: No todos los centros ofrecen esta opción, pero cada vez son más los que la incorporan.

  • Habla con tu matrona: Pregunta por la experiencia del equipo y las condiciones para acceder al parto en el agua.

  • Prepara tu plan de parto: Incluye tus preferencias y alternativas en caso de que no sea posible el parto en el agua.


"El agua es el medio natural del bebé durante nueve meses. Nacer en el agua es una transición suave y respetuosa."— Barbara Harper


4. El impacto del parto en la sociedad y en las generaciones futuras


Barbara nos recuerda que la forma en la que nacemos tiene un impacto profundo en la sociedad. El trauma del parto medicalizado y la desconexión emocional pueden transmitirse de generación en generación.


Reflexiones y acciones para un cambio social:

  • Elige conscientemente: Cada decisión que tomas en tu embarazo y parto es una semilla para el futuro de tu hijo y de la sociedad.

  • Comparte tu experiencia: Hablar de partos positivos y respetados ayuda a otras mujeres a perder el miedo y a exigir sus derechos.

  • Apoya a otras madres: La tribu es fundamental. Acompaña, escucha y valida las experiencias de las demás.

  • Exige respeto y humanidad en la atención: El cambio empieza por nosotras, pero también por exigir a los profesionales y las instituciones un trato digno y personalizado.


"Un parto respetado es el primer paso para una sociedad más compasiva y conectada."— Barbara Harper


5. La conexión madre-bebé: el inicio de una vida saludable


Uno de los mensajes más potentes de Barbara es la importancia del contacto piel con piel y la no separación tras el nacimiento. El bebé necesita a su madre para regular su temperatura, su respiración y su sistema emocional.


Consejos para fortalecer la conexión:

  • Pide el piel con piel inmediato: Tras el parto, solicita que te dejen a tu bebé sobre tu pecho el mayor tiempo posible.

  • Evita separaciones innecesarias: Salvo que haya una urgencia médica real, el bebé debe estar contigo.

  • Confía en tu instinto: Si sientes que tu bebé te necesita, hazle caso. El vínculo se construye desde el primer minuto.

  • Involucra a tu pareja: El acompañante también puede hacer piel con piel y participar en los primeros cuidados.


"El amor y la conexión que se establecen en el nacimiento son la base de una vida emocionalmente sana."— Barbara Harper


6. Encuentra tu poder interior: el mensaje final para las madres


Barbara termina la entrevista con un mensaje que quiero que os llevéis grabado: Confía en tu cuerpo, en tu bebé y en tu poder interior.El parto es una experiencia transformadora, y cada mujer tiene la capacidad de vivirla desde la calma, la confianza y el amor.


¿Cómo empoderarte para tu parto?

  • Prepárate mental y emocionalmente: Cursos de hipnoparto, meditaciones, lecturas y grupos de apoyo pueden ayudarte a sentirte fuerte y segura.

  • Rodéate de personas que te apoyen: Elige bien a tu equipo y a tus acompañantes.

  • Escucha tu voz interior: No dejes que el miedo o las opiniones externas te desconecten de tu intuición.

  • Celebra tu experiencia: Sea cual sea el resultado, tu parto es tuyo y merece ser honrado.

Lo que aprenderás

  • Importancia del parto en el agua como alternativa respetuosa y natural.

  • Empoderamiento de las mujeres durante el proceso de parto.

  • Experiencias personales y profesionales de Barbara Harper en el ámbito del parto.

  • Transformación de la percepción del nacimiento en la comunidad médica.

  • Beneficios del parto en el agua, incluyendo menos complicaciones y menos intervenciones.

  • Conexión emocional entre madre e hijo durante el nacimiento.

  • Impacto del trauma del parto en la salud emocional y mental de las generaciones futuras.

  • Necesidad de un enfoque humano y espiritual en el nacimiento.

  • Promoción de un parto respetuoso donde la madre tiene el control.

  • Mensaje de confianza en el cuerpo y la sabiduría de los bebés para las madres.

Recursos


pdf-tile-white-opaque.png

Transcripción

Episodio #109

Suscríbete a nuestro boletín

podcast-experts-background-02.jpg

Episodios destacados

Hablando con las profesionales más apasionadas y expertas en el parto.

MARTA BUSQUETS.jpeg

Ana González

Comadrona y madre

Tactos vaginales

MARTA BUSQUETS.jpeg

Laia Aguilar

Comadrona en LactApp

El posparto: el viaje continúa

MARTA BUSQUETS.jpeg

Esther Ramírez

Psicóloga perinatal

Puerperio: luces y sombras

MARTA BUSQUETS.jpeg

Esther Pérez

Experta en placentas

La placenta, una gran desconocida

paula-sobre.png

Paula Ripol y myBabymyBirth®

Mamá de dos niños, autora del libro Dar a luz con hipnoparto, anfitriona del podcast Tu mejor parto, instructora de hipnoparto y fundadora de myBabymyBirth®. Paula lidera la formación y estará en directo cada semana.

 

Mi misión es que más mujeres consigan tener su mejor parto ganando conocimiento para entender sus opciones y con herramientas para vivir su embarazo y parto desde la calma.

 

En este podcast vamos a hablar de todo lo que tiene que ver con el parto. Entrevistaremos a las mejores profesionales del ámbito de la maternidad desde comadrones, a médicos obstetras.

bottom of page